La buena magia, de Darwin Ortiz (Castellano)

50,99 

(Envío gratis en pedidos de más de 70€)

¿Buscar mejorar tu magia? Aquí aprenderás a distinguir qué juegos son apropiados para cada situación y tipo de público, qué charlas son más eficaces, cómo mejorar la presentación mágica, etc.

Disponibilidad: 2 disponibles

Categoría:
Lista de deseos

NUEVA EDICIÓN

Ya tienes muchos libros de manipulación de cartas y monedas. Esta obra trata de algo más importante: la manipulación del público. Es un tratado apasionante, lleno de juegos y técnicas concretas que puedes incorporar a tu repertorio para causar más impacto.

La Buena Magia, traducida por Rafael Benatar, no sólo indica qué efectos son buenos o malos, sino que enseña a distinguir qué juegos son apropiados para cada situación y tipo de auditorio, qué charlas son más eficaces, cómo mejorar en todo sentido la presentación mágica.

Desglosa el acto mágico y analiza cada uno de los factores que lo conforma hasta el más mínimo detalle: desde el primer efecto hasta el de cierre de un número, pasando por la charla, el vestuario, el personaje que representa el mago, el público, el ambiente, los accesorios, el humor, la improvisación, y un interesantísimo etcétera.

Fácil de leer, muy claro, sustancial, enormemente práctico. Te hace pensar. Te enriquece como artista (y por tanto, como ser humano). Juan Tamariz

Un maravilloso libro lleno de consejos prácticos. Debería ser la próxima compra de todo mago de cerca. David Williamson

Un libro realmente fantástico sobre la técnica de la presentación. Una apta continuación del clásico de Maskelyne y Devant Our Magic. Todo mago debe leerlo. David Roth

Sólo leerlo te motivará. Yo incorporé algunas ideas de Darwin a mis presentaciones el mismo día que las leí. Paul Gertner

Prefiero hacer un juego de cartas diez veces mejor que aprender diez juegos nuevos. Tu libro es sobre todo, muy útil. Bob Read

ÍNDICE

Prólogo de Juan Tamariz
Prefacio a la edición española
Introducción: La presentación como técnica
Prólogo: Un poco de teoría
1. La magia como misterio
Magia memorable
La experiencia mágica
La actitud desafiante
La mentalidad de puzzle
La ilusión de imposibilidad
2. Cómo llegar a las emociones
Credulidad intelectual y credulidad emocional
3. Arte narrativo
Primera parte: El efecto
Capítulo Uno: Claridad
El objetivo de la claridad
Interpretación
Selección
Cómo aliviar el trabajo del público
Técnicas clarificantes
Capítulo Dos: Convicción
1. Dinámica de la convicción
La fase expositiva
Grados de convicción
Memoria emocional
Deterioro de la convicción
2. Condiciones
Cómo identificar las condiciones importantes
El test de lo que tienen que creer
La condición del no contacto
Dramatización de las condiciones
3. Elementos convincentes
Elementos convincentes accidentales
Elementos convincentes incidentales
¿Por qué funcionan?
¿Alguien se fija?
Cómo encontrar el equilibrio
Capítulo Tres: La sugestión
¿Qué es la sugestión?
Prestigio
Atmósfera
Contagio
Deseo
Provocación de sugestiones
Sugestiones negativas
Capítulo Cuatro: Significado sustantivo
Juegos de azar
Timos
Percepción extrasensorial
Lo oculto
Magia
Dinero
Sexo
Yo
La experiencia universal
Surrealismo
Subtexto
El significado inherente de la magia
Credibilidad
Capítulo Cinco: Significado situacional
Conflicto contra el espectador
Conflicto contra la máquina
Conflicto contra un personaje imaginario
Elementos esenciales
Elementos opcionales
Desventajas
Conflicto entre espectadores
Otros conflictos
Riesgo
Fracaso
Magia que le ocurre al espectador
Capítulo Seis: Estructura dramática
1. Captar el interés
El planteamiento intrigante
La pregunta intrigante
Preguntas del espectador
La pregunta invertida
El accesorio intrigante
El efecto introductorio
2. Ir a más
¿En qué consiste ir a más?
Juegos que van a más por sí solos
Ir a más de manera artificial
3. Sorpresa y suspense
A. Sorpresa
Finales inesperados
Remates
¿Cuánta sorpresa es buena?
B. Suspense
¿Qué es el suspense?
Misterio-curiosidad
Conflicto-incertidumbre
Tensión-anticipación
Cómo generar suspense
Combinación de elementos de suspense
4. El clímax
Concluir con el clímax
Sospechas sin resolver
Prolongación del clímax
El anticlímax
Clímax simultáneos
El clímax no enfatizado
Segunda parte: El personaje
Capítulo Siete: Las funciones del personaje
El personaje y la magia
El personaje y el efecto
El personaje y el interés del público
Capítulo Ocho: Creación del personaje
Por qué se necesita un personaje
En busca del personaje
Perfil del personaje
Reconciliación del personaje con la vida diaria
Capítulo Nueve: Desarrollo del personaje
Lo que te pones
Lo que dices
Lo que haces
Lo que usas
Ejercicios
Capitulo Diez: Estilo
Elementos del estilo
Desarrollo de un estilo
Tu estilo propio
El estilo como actitud consciente
Consideraciones que afectan el estilo
Naturalidad en el estilo
Tercera parte: El número
Capítulo Once: Estructura
El primer juego
Ir a más a lo largo del número
El último juego
Capítulo Doce: Unidad
Caracterización
Accesorios
El argumento
Motivos
Capítulo Trece: Variedad
Tema
Accesorios
Estructura dramática
Capítulo Catorce: La actuación informal
Cuarta parte: El público
Capítulo Quince: Prueba ante el público

Los magos y la realidad por consenso
El ciego que conduce al ciego
El sentido comercial
Interpretación de las reacciones
Repaso analítico
Coger tablas
Capítulo Dieciséis: El tiempo
1. El timing
¿Qué es el timing?
El timing en la técnica manipulativa
El timing y la misdirection
El timing y la charla
¿Cómo se aprende el timing?
2. El ritmo
¿Qué es el ritmo?
El ritmo en la magia
El ritmo en la charla
El ritmo y los trámites
El ritmo y la participación del público
Encontrar el equilibrio
3. El tempo
Capìtulo Diecisiete: La inmediatez
La espontaneidad planificada
Respuestas inducidas
Efectos especiales
Interacción con el público
Significado situacional
Capítulo Dieciocho: Control de la atención
Trazar la ruta
Instrumentos del control de la atención
Misdirection direccional
Misdirection por intensidad
Distracciones
Capítulo Diecinueve: El Público
Lapso de atención
Tamaño
Magos
Capítulo Veinte: Ayudantes
La importancia de los ayudantes
Cualidades de un buen ayudante
¿Un ayudante o dos?
¿Quién elige?
Elección del ayudante
Cómo llamarlos
Capítulo Veintiuno: Espectadores impertinentes
Psicología de la impertinencia
Teorizadores
Desafíos
“Manos largas”
La actitud desafiante
Interrupciones
Cuando te pillan
Capítulo Veintidós: Lo imprevisto
Práctica y ensayo
Meteduras de pata
Análisis
Distracciones imprevistas
Apéndice 1: Leyes de Darwin
Apéndice 2: Glosario

Tapa dura – 335 páginas

Marca

Editorial Páginas -

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La buena magia, de Darwin Ortiz (Castellano)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
CESTA0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0