El discurso con método, de Armando de Miguel (Castellano)

47,99 

(Envío gratis en pedidos de más de 80€)

Libro dedicado íntegramente a la teoría y la práctica del Guión mágico. Pensado para ayudarte a crear tus guiones o para mejorar los juegos que ya tienes.

Agotado

Categoría:
Lista de deseos

Más de 250 páginas explicando la teoría y la práctica del Guión mágico. Un libro que es, sobre todo, práctico de verdad, pensado para ayudarte a crear tus guiones o para mejorar los juegos que ya tienes.

Incluye un DVD con algunos de los guiones escritos, entre los que se encuentra la famosa “Balada de Billy el Pijo”.

En la literatura mágica hay muy poco escrito con relación al tema del guión y en castellano menos todavía. Lo cual es sorprendente, ya que el guión es una parte transcendental en un juego de magia.

ÍNDICE

PRIMERA PARTE: La teoría

1. La importancia de la técnica
Diferencias entre argumento y guión
Qué es un buen guión de magia
Desmontando tópicos

2. Elementos de un guión de magia
1. Atraer la atención
2. Realzar el efecto
3. Evitar el análisis del método
4. Cubrir los puntos débiles o aburridos del juego
5. Música y vestuario
Un arma secreta: el guión que oculta el truco

3. Comenzando por el principio y por el final
Técnica del McGuffin
Controlando los valles de atención
Los finales

4. Perfeccionando el guión
Unidad y coherencia
Causa y efecto
No avanzar con palabras las acciones físicas
Avanzando el efecto para recalcar la imposibilidad
El reto
Recalcando la situación inicial
La limpieza al final
Menos es más
La cobertura de los puntos malos o largos
El paréntesis de olvido
Dramatismo
La magia del deseo
Añadiendocomedia.
Teoría básica de comedia
Los graciosos por naturaleza
Las ocurrencias improvisadas (Ad-libs)
El gag de repetición

5. Peligros a evitar
Evita la charla descriptiva, banal o repetitiva
Evita la charla confusa (el barro)
Presta especial atención a las transposiciones
Las instrucciones a los espectadores
No obligues a hacer esfuerzos mentales a los espectadores
Evita hacer los mismos gags en todos los juegos
Los verdaderos asesinos de la magia
El paréntesis anticontraste
La comicidad antes del clímax
La distracción en el momento del clímax
Juegos aptos para guionizar

6. Guiones con historia
El conflicto dramático
Los personajes

7. Analizando guiones
Los clips que se enlazan en el aire
El análisis
La baraja nudista
Analizando las técnicas de guión usadas

8. Manos a la obra
La importancia del formato
Construyendo un guión desde cero
Comenzando por la parte mecánica

9. Avanzando en la construcción del guión
La idea principaL
El objetivo
Más cosas a tener en cuenta
Últimas consideraciones
Y ahora una buena y una mala noticia
El método de Slydini
Resumen del proceso: diez pasos hacia el guión artístico
Como conclusión

10. Ensayo e interpretación
Ensayando el juego
Ensayando el guión
Interpretación

11. Dramagia
La balada de Billy el Pijo
Realización

SEGUNDA PARTE: Los guiones

12. Variaciones a un clásico
Siempre 6 (Versión clásica)
Elguión clásico
Reconstruyendo el guión: primera variante
“El único mago del mundo capaz de hacer este truco”
Reconstruyendo el guión: segunda variante
Siempre seis “parmero”

13. Mi primer guión
Conejos en primavera
Método
El guión

14. Un guión con final feliz
Un juego con final feliz: el beso
Material y preparación
Técnicas
El guión

15. Un guión con historia
Mucho, mucho, mucho dinego
Método
El guión

16. Ejemplo del uso del gag de repetición
Más vale que te dediques a vivir de las mujeres (Rutina de apilamientos)
La técnica y los apilamientos
El guión

17. Ocultando el plástico
Desmaterializador
Preparación
Detalles sobre el manejo
El guión

18. El arte de no telegrafiar la trampa
Los telépatas cabezones
La técnica
El guión

19. Magia potente = guión sin florituras
La carta misteriosa (Armando de Miguel)
Método
El guión

20. Una pequeña gamberrada
Súper-Antigrávico-Espialidoso
La técnica de la versión original
La técnica del súper-antigrávico espialidoso
Preparación
Realización
El guión

21. ¡Extra!
Beta Hopping Half (Armando de Miguel)
Voltereitor (Armando de Miguel)
El gran final (Armando de Miguel)

Marca

Editorial Páginas -

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El discurso con método, de Armando de Miguel (Castellano)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
CESTA0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0